Ya se anunció la designación de la Sra. Yanira Raíces como Secretaria de Educación. Esto ocurre luego de varias movidas en la arena política del país.

COMUNICADO DE PRENSA
SECRETARIOS Y NOMBRAMIENTOS EN EDUCACIÓN
Ya se anunció la designación de la Sra. Yanira Raíces como Secretaria de Educación. Esto ocurre luego de varias movidas en la arena política del país. Primero se forzó la renuncia de Eliezer Ramos, luego se designó al Sr. Ángel Toledo. El PPD anunció una convocatoria para no confirmarlo. El gobernador retiró la designación y se mencionó con fuerza la posible designación de la Sra. Beverly Morro. El gobernador se reunió con el presidente del Senado para llegar al compromiso de no autoconvocar la legislatura, de modo que un nuevo designado pudiera estar algún tiempo en el puesto aunque sea de manera interina. Es lamentable que el nombramiento de un Secretario/a de Educación se dé dentro de lo que aparenta ser un campo de batalla partidista, lo que deja un mal sabor. Por eso planteamos que la despartidización de la agencia debe ser prioritaria.
La Dra. Raíces viene de la ORE de Bayamón, estuvo junto a la ex secretaria Julia Keleher durante el proceso de cierre de cientos de escuelas públicas. Más allá de cualquier designación o nombramiento de la persona que ocupe el cargo, EDUCAMOS ha insistido en que quien dirija la agencia tiene ser un defensor de la escuela pública, abogar por la eliminación de la Ley 85 que promueve las Escuelas Charter como forma de privatizar nuestras escuelas, oponerse a la falsa descentralización del sistema anunciada por la administración de turno y tiene que comprometerse con un cese y desista al continuo clima de acoso laboral que sufre el magisterio puertorriqueño. Para que el sistema educativo nuestro funcione adecuadamente tiene que haber el compromiso de que el billonario presupuesto del DE llegue a las escuelas y a la sala de clases, que es donde se necesita.
Defender la escuela pública es garantizar la descentralización fiscal, administrativa y docente para que las decisiones fundamentales se tomen a nivel de comunidad escolar a tono con las necesidades de ésta. Es despolitizar el sistema, cancelar los contratos a los amigos del alma, garantizar el personal, equipo, material y facilidades para el proceso educativo, respetar la labor del magisterio y garantizarle su derecho a un nivel de vida digno y justo.
Continuar con el proyecto de privatización, de acoso laboral, de ver el DE como botín de guerra partidista y seguir obligando al magisterio a asumir el trabajo esclavo y pagando de su bolsillo los materiales y arreglos a la escuela, no resolverá nada. Al contrario lo agravará. Que se nombre al Secretario/a de Educación por sus méritos educativos y no por los mismos criterios que hasta el momento han prevalecido.
Vídeo: https://www.facebook.com/reel/657397829322728?fs=e&s=TIeQ9V&mibextid=0jtYre