Pero su propuesta política puede ser liberal si no se posiciona contra el capitalismo. La independencia de PR es una posición anti colonial que no implica la repartición de riquezas, si no la capacidad política y administrativa de desarrollo económico y social propios. Tampoco implica necesariamente la equidad étnica, de género ni de clase. Tómese como ejemplo el sector independentista de Barcelona.

Anamín Santiago
A partir del 1 de enero de 2023 evito con disciplina usar este muro para comentar de los issues del día de corte partidista. De las ligerezas y el juego con los titulares de prensa, ni hablo. De colegas artistas en temas de habladurías no lo hago tampoco, esa práctica la tengo de siempre con algunas excepciones que me han dado lecciones. Sobre temas con raíz, sí, de esos comentó cada tanto. Soy socialista y no puedo mirar los issues sin sus raíces profundas. Por ejemplo: el ateísmo, el socialismo y la independencia de Puerto Rico son temas y personas que por coyunturas históricas han caminado de la mano. Ha sido inevitable que se creara la imagen de que son ramas de lo mismo. Pero no tienen en sí mismos igual base sociológica. En la prensa se les fusiona sin filtro jugando en contra de la diversidad que nos constituye como país. Puede haber un ateísmo muy radical en su aportación a la división de iglesia y estado y a la liberación de las mentes subyugadas al miedo y la culpa de un dios iracundo, cuyo castigo de carácter eterno, implica la existencia de un infierno en el más allá. Gran labor con la cual me identifico. Pero su propuesta política puede ser liberal si no se posiciona contra el capitalismo. La independencia de PR es una posición anti colonial que no implica la repartición de riquezas, si no la capacidad política y administrativa de desarrollo económico y social propios. Tampoco implica necesariamente la equidad étnica, de género ni de clase. Tómese como ejemplo el sector independentista de Barcelona. En el socialismo es medular todas las anteriores luchas porque su base es la liquidación de la pobreza. Entra a la base profunda que construye la actual debacle social. Contesta esa pregunta y actúa contra su respuesta, es su marcha que genera su filosofía, no alrevez. Es en el cúmulo de riquezas mediante la explotación de las trabajadoras, las herencias y el hurto que se urguen las guerras invasoras, las leyes favorecedoras del capital extranjero, la subyugación política, la privatización, el patriarcado y el racismo, la trata humana, el trabajo por contrato sin derechos laborales, el inacceso a la salud, el miedo, la colonia y sus consecuencias en todo (mente, sentimiento, cuepxs), la corrupción. Para derrotar todo eso de forma permanente hay que liquidar el sistema económico que lo genera. Es por eso que Prefiero tomar distancia de los ‘issues candentes’ y actuar en los espacios que me tocan: el cine, el teatro, la docencia y desde ahí aportar a todos los grupos que buscan desde su diversidad ideológica una sociedad verdaderamente justa.