Skip to content

Solidaridad con el Pueblo Panameño

Spread the love

CLACSO apoya la lucha del pueblo de Panamá

Pronunciamiento del Comité Directivo de CLACSO

Panamá tiene una tradición histórica de defensa de su soberanía, los movimientos sociales combatieron el enclave colonial, logrando con los Tratados Torrijos-Carter en 1977 la salida de las tropas norteamericana. Este antecedente es clave para entender la agitación social actual. El pueblo nuevamente defiende su territorio. La Ley 406, recién aprobada por la Asamblea Nacional y ratificada por el Órgano Ejecutivo, crea un nuevo enclave controlado por la Trasnacional First Quantum Minerals, Ltd. La normativa da en concesión de 15 mil hectáreas de bosque tropical por 40 años para la extracción de cobre y oro, permite la expropiación de tierras dentro y fuera del área de la concesión, apropiación del espacio aéreo y uso de fuentes hídricas fuera de las áreas establecidas, si la empresa así lo requiere.

Durante las sesiones parlamentarias en la Asamblea Nacional, en el mes de septiembre, las organizaciones populares, sectores académicos y profesionales sustentaron la necesidad de que no se aprobara el proyecto de contrato-ley que había sido enviado por el Ejecutivo. Sin embargo, no fue escuchado el rechazo popular y la lesión que ocasionaba, ni las exigencias de hacer cumplir el mandato de la Corte Suprema de Justicia, que ya había declarado inconstitucional el antiguo contrato ley de 1997.

Desde la promulgación, el pueblo panameño está movilizándose permanente a nivel nacional, exigen su desconocimiento y que sea declarado inconstitucional. Las protestas callejeras en las periferias y los centros urbanos se prolongan hasta las altas horas de la noche, los gremios profesionales hicieron un llamado a paro indefinido, mientras que el movimiento indígena tiene tomada la Carretera Interamericana en el occidente del país y paralizadas las comunicaciones entre la capital y las provincias, En este contexto de movilización social, hay represiones, detenciones y el uso de la fuerza por parte de las entidades policiales, sin mermar en los derecho a la protesta que tiene la ciudadanía. También han sido clausuradas las clases en la educación pública media y universitaria.

CLACSO hace un llamado a las autoridades panameñas a cumplir con la Constitución y las leyes que garantizan el derecho democrático a la protesta, sin represión ni detenciones y a escuchar el clamor popular de un contrato que atenta contra los ODS y la Agenda 2030, al permitir el saqueo indiscriminado de los recursos de la naturaleza.

Nos solidarizamos con el clamor de un pueblo que hoy está en las calles y busca proteger su derecho soberano a vivir en un territorio libre de contaminación y la preservación de sus recursos naturales.

Comité Directivo de CLACSO
Panamá, 27 de octubre 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *