Skip to content

Una historia proletaria del Fanguito

Spread the love

Una rica experiencia narrativa y reflexiva que invita a volver a pensar la complejidad de lo que somos y cómo nos representamos individual y colectivamente

Mario R. Cancel-Sepúlveda 

El escritor José Edgardo Cruz Figueroa nos deja en la Revista Siglo 22 una rica experiencia narrativa y reflexiva que invita a volver a pensar la complejidad de lo que somos y cómo nos representamos individual y colectivamente

“Yo nunca podré explicarme cómo mi abuela, una mujer sola, migrante del sur de Puerto Rico, sin educación y sin trabajo, atacuñada con diez hijos en una casa de madera de tres cuartos, levantada en zocos en la calle Sagrado Corazón en el Fanguito, pudo criarlos a todos, cinco mujeres y cinco hombres, sin contar al varoncito que murió de tétano después de espetarse un clavo mohoso por andar descalzo debajo de la casa

¿Cómo alimentaba a tan inmensa prole? ¿De dónde sacaba dinero para comprarles ropa y zapatos? A veces cuando miro la foto de mi primer cumpleaños, rodeado de mujeres sonrientes, sentado sobre la mesa del comedor con un bizcochito frentre a mis piernas, y con un chiforobe en el trasfondo repleto de cristalería al parecer fina, me pregunto, ¿y de dónde salieron esos cristales?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *