La corporación pública adujo que los traslados responden a los ajustes presupuestarios

domingo, 27 de agosto de 2023 – 2:00 p.m.
Por Manuel Guillama Capella El Nuevo Día
La Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier)denunció la transferencia de empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que no estuvieron sujetos a la transición con Genera PR, pues se desempeñan en divisiones cuyas funciones retuvo la corporación pública.
En total, la Utier señaló que a 31 trabajadores se les notificó que, en septiembre, serán trasladados a otras entidades públicas, en lo que el presidente del gremio, Josué Mitjá González, catalogó como una estrategia para “atornillar” a empleados identificados con el gobernante Partido Nuevo Progresista.
“Nuevamente, se ve cómo la política político partidista sigue en la AEE. Ahora, el director ejecutivo (Josué Colón) desplaza empleados que nada tienen que ver con la contratación de Genera, solo con la intención de traer un grupo afín al partido de turno. Esta práctica, además de inmoral, es ilegal, pues los puestos a los que están otorgando movilidad son puestos que les pertenecen a la AEE y no hay razón para movilizar ese personal”, afirmó el líder sindical, quien agregó que, en algunos casos, los trabajadores sujetos a la movilidad cuentan con más de 25 años de servicio.
La Utier precisó que, entre los empleados que han recibido notificaciones, figuran 19 de la División de Riego, 10 de Conservación Eléctrica y dos de las Hidroeléctricas.
“Además de la injusticia que le están haciendo a estos compañeros, tampoco tuvieron la oportunidad de negociar con Genera el Plan de Transición Voluntaria o retiro incentivado, y están siendo injustamente desplazados solo por favorecer políticamente a un sector y a un candidato”, señaló Mitjá González.
En declaraciones escritas, Colón indicó que unos 260 trabajadores “de todas las unidades, incluyendo gerenciales, recibieron cartas de movilidad, como parte de los procesos de transformación en curso de la AEE, según ordenados por las leyes vigentes, el Negociado de Energía de Puerto Rico y la Junta de Supervisión Fiscal”.
“La transformación en curso modificó la plantilla de empleados y las partidas presupuestarias disponibles para atender las responsabilidades corporativas y de servicios de las áreas que permanecieron en la AEE. Las cartas de movilidad enviadas responden a las etapas relacionadas con la transición del área de generación y a la reducción aprobada de presupuesto y del número total de empleados”, subrayó el director ejecutivo de la corporación pública.
Al completarse la transición con Genera PR, el 1 de julio, la AEE quedó con fondos asignados para ocupar 255 plazas regulares, a pesar de que, en documentos relacionados con la petición presupuestaria, la gerencia de la corporación pública había solicitado una plantilla de 375 trabajadores.
Previo al pase de batón en el componente de generación eléctrica, la AEE mantenía en nómina a cerca de 1,200 empleados.