Tres organizaciones ligadas a Quanta Services figuran entre los demandados
- Eric de León, EL VOCERO
- 11/10/2022
Tras identificar un patrón de difamación y libelo por internet que alegan se trata de un esquema concertado y financiado por una alta ejecutiva de las filiales bajo Quanta Services, la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y de Riego (Utier) y su presidente, Ángel Figueroa Jaramillo, radicaron una demanda contra Luma Energy, Quanta Services y la corporación Boricuas por un Mejor Futuro LLC (BPUMF).
La demanda, presentada hoy martes ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, expone que BPUMF crearon y financiaron los anuncios y contenido de la página de redes sociales, “Tumba el tumbe”. Como parte de los hechos, reza la demanda: “Los demandados publicaron y/o facilitaron la publicación de imágenes y escritos con afirmaciones falsas sobre la Utier y/o Jaramillo a sabiendas de que esas afirmaciones eran falsas o con grave menosprecio de si eran falsas o no”.
Además de las empresas, entre los demandados figuran dos personas: Denise Malone y Ramón Alejandro Pabón. Según la demanda, es por conducto de Malone que se establece el vínculo con Quanta, pues ella ocupa el cargo de Principal Oficial Financiera (CFO) de las subsidiarias Quanta Services, Quanta Workforce Solutions y Quanta Pipeline Services.
Malone además figura como presidenta de BPUMF Inc, una corporación establecida el 31 de marzo del 2021 en el estado de Delaware y que permanece activa. Poco después, el 8 de abril del 2021, se estableció BPUMF LLC ante el Departamento de Estado de Puerto Rico, con Pabón como su agente residente.
Al presente, Pabón se dedica a prestar servicios de publicidad, relaciones públicas y consultoría en comunicaciones con agencias de la rama ejecutiva, como la Administración de Servicios Generales (ASG) y la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa).
Durante el tiempo que “Tumba el tumbe” estuvo activo en las redes sociales, los demandados, tanto directamente como a través de terceros, se dedicaron a publicar diariamente anuncios pagados a través de BPUMF LLC que consistían de imágenes y escritos sobre la Utier y Jaramillo que contenían afirmaciones falsas diseñadas para hostigarlos.
Entre las afirmaciones falsas que la demanda expone, hay publicaciones que tildan a Jaramillo como “Jarapillo”, que le adjudica a la Utier actos de sabotaje eléctrico y que tanto el sindicato como su presidente: “eran responsables del desastre y la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)” y que “había que tumbar el robo y apagones producidos por la administración de la Utier”.
Otra alegación que tanto la demanda como Jaramillo refutaron durante una rueda de prensa era la alegación del portal “Tumba el tumbe” de que el presidente del sindicato devengaba un sueldo ascendente a $250,000. Jaramillo indicó que su sueldo es pago por la unión y es equivalente al de un Celador de Líneas IV en el esquema de compensación de la AEE.
A pesar de que BPUMF LLC fue disuelta el pasado 26 de julio de este año por Pabón, quien en todo momento fue el único integrante de la corporación local, las publicaciones de “Tumba el tumbe” siguen siendo compartidas en redes sociales y con imágenes de Jaramillo y del sindicato cuyo uso no está autorizado por él ni la Utier. Según la demanda, las publicaciones constituyen libelo, hostigamiento cibernético (cyberbullying) y atentaron contra la honra y dignidad de los demandantes.
Insisten además en la demanda que las publicaciones auspiciadas por BPUMF LLC fueron claves para propiciar la contratación de Luma y continuar con una campaña de insultos y odio contra la Utier y Jaramillo.
El abogado de la Utier para esta demanda, José Rodríguez Jiménez, indicó que la demanda civil reclama cuatro causas de acción: daños y perjuicios, violación a derechos constitucionales al amparo del Artículo II, sección 1 y 8 de la constitución, violaciones contra la ley de libelo y calumnia y por el uso no autorizado de la imagen del sindicato y su presidente.
Por cada causa de acción, la demanda reclama una suma de $250,000 para los demandantes, por lo que la demanda reclama un total de $1 millón.
Por su parte, Pabón aclaró a través de declaraciones escritas que su contratación con BPUMF fue por “tres o cuatro meses en el año 2021”.
“Todas mis representaciones fueron públicas, tanto es así que tuve un programa de radio que se llevó a cabo en una de las principales emisoras locales, desarrollé una conferencia de prensa para promover la transformación energética y desarrollo económico y para presentar un estudio económico. No he tenido ni he autorizado a nadie a utilizar mi nombre, si fuera el caso, para hacer o afiliarse a una publicación en redes sociales. Así que si alguna persona o entidad lo hizo será demandado por mi parte”, estableció además.
Insisten Quanta debe responder por calumnias
Al presente, la demanda presenta estas causas de acción contra Luma, Quanta, BPUMF Inc, Malone y Pabón, debido a que la documentación que trascendió en las vistas camerales sobre el contrato de Luma identifica a Malone como empleada ejecutiva de Quanta y sus matrices. Según el licenciado Rodríguez Jiménez, el hecho que Malone sea ejecutiva de Quanta y haya incorporado las empresas que financiaron las campañas de odio contra la Utier y a favor de Luma torna a su patrono, en este caso Quanta, como responsable por sus actos.
“El patrono de esta señora responde por los actos de ella, además si examinas la campaña que ellos instauraron, era una campaña a favor de Luma, en contra de la Utier, y buscando la manera de justificar las deficiencias en las acciones de luma a través de difamar y echarle la culpa a la Utier”, sostuvo el abogado de la Utier.
Aunque Jaramillo reconoció que tanto él como el sindicato han sido objeto de difamación y crítica desde antes de la contratación de Luma, explicó que la decisión de demandar la tomó hace poco más de un mes tras asesorarse con Rodríguez Jiménez sobre el patrón en cuestión. No obstante, sostuvo que esta demanda se trata de un primer paso que tomarán para develar un esquema creado para mancillar la reputación suya y del sindicato.
“El hecho que uno sea llamado figura pública no puede ser sinónimo de que las diferencias en opiniones se conviertan de forma planificada, consensuada, en crear odio hacia la persona porque pone en riesgo la seguridad de un en la calle”, dijo Figueroa Jaramillo.
El líder sindical no descartó que tras un proceso de descubrimiento de prueba en esta demanda, podrían enmendar la misma para incluir otras personas que se lucraron de este esquema.