Yamara Justiniano Zayas (Fajardo, Puerto Rico, 1980-) es escritora, educadora, hispanista, comunicadora y periodista. Es doctoranda de Liderazgo en Organizaciones Educativas (2019-) en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

WILKINS ROMÁN SAMOT El Post Antillano
Yamara Justiniano Zayas (Fajardo, Puerto Rico, 1980-) es escritora, educadora, hispanista, comunicadora y periodista. Es doctoranda de Liderazgo en Organizaciones Educativas (2019-) en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En dicha entidad universitaria, completó su Maestría en Planificación (2003-2005) y su Bachillerato en Artes con concentración en Educación Secundaria en Español, y en Comunicaciones y Periodismo (1998-2003). Parte del trabajo creativo de Yamara ha sido publicado en Argentina, España, Estados Unidos y Puerto Rico. Una parte del trabajo creativo de Justiniano Zayas ha sido traducido al inglés. Yamara ha contestado todas nuestras preguntas. Todas sus respuestas son para ser compartidas con todos vosotros.
1.1 Wilkins Román Samot (WRS, en adelante) – Recientemente publicó su novela Autobiografía de una mujer que amó a un hombre (2023). ¿De qué trató o tratas en Autobiografía de una mujer que amó a un hombre? ¿Cómo surgió la oportunidad de trabajarle?
1.2 Yamara Justiniano Zayas (YJZ, en adelante) –Si, a los efectos, recientemente se publicó la novela Autobiografía de una mujer que amó a un hombre. Esa novela corta, trata de la igualdad de género. Expone en si misma el valor de la mujer, sea madre o no, la mujer que desea estudiar y trabajar y, tener las mismas oportunidades que el hombre.
La oportunidad de trabajarle surgió como una visión o proyecto de vida para futuras generaciones.
2.1 WRS – ¿Qué relación tiene su trabajo creativo previo a Autobiografía de una mujer que amó a un hombre y vuestro trabajo creativo entonces y hoy? ¿Cómo lo hilvana con su experiencia de puertorriqueña-caribeña y su memoria personal o no de lo caribeño dentro de Puerto Rico y el Caribe?
2.2 YJZ – La relación que tiene el trabajo creativo novelesco previo a Autobiografía de una mujer que amó a un hombre, tiene la misma relación de siempre, la igualdad entre hombres y mujeres.
3.1 WRS –Si compara vuestro crecimiento y madurez como persona, escritora, con su época actual de escritora en Puerto Rico, ¿qué diferencias observas en vuestro trabajo creativo? ¿Cómo ha madurado su obra? ¿Cómo has madurado?
3.2 YJZ – En general, siempre esta humilde servidora ha seguido la misma línea en sus proyectos creativos. No ha habido cambios.
4.1 WRS –Yamara, ¿cómo visualizas vuestro trabajo creativo con el de su núcleo generacional de escritores con los que comparte o ha compartido en Puerto Rico y fuera? ¿Cómo ha integrado vuestro trabajo creativo a su quehacer literario?
4.2 YJZ – En términos generales, esta servidora visualiza su trabajo creativo bastante similar a los problemas acaecidos en su generación. El tema del amor, y su dicotomía el odio, continúa siendo una de las claves para entendernos. Se ha integrado el trabajo creativo al quehacer literario en términos de los conceptos de igualdad y las pulsiones básicas que nos distinguen como especie humana, que es la vida, la muerte, el deseo y la extinción del mismo.
5.1 WRS – Ha logrado mantener una línea de creación literaria. ¿Cómo concibes la recepción a vuestro trabajo creativo dentro de Puerto Rico y fuera, y la de sus pares?
5.2 YJZ – En términos generales, si, se ha mantenido una línea de creación literaria. Se concibe la recepción del trabajo creativo dentro de Puerto Rico y fuera, y la de los pares como una de mayor apertura en términos de atajar los conceptos del amor, del deseo y el erotismo. Mas apertura en las voces femeninas gracias a Dios.
6.1 WRS – Sé que vos es de Puerto Rico. ¿Se considera una escritora puertorriqueña o no? O, más bien, una escritora de litratura, sea esta puertorriqueña o no. ¿Por qué? José Luis González se sentía ser un universitario mexicano. ¿Cómo se siente vos?
6.2 YJZ – Al igual que José Luis González, también me siento un ente planetario y no solamente de una restricción geográfica.
7.1 WRS – ¿Cómo integra vuestra identidad étnica y de género y su ideología política con o en vuestro trabajo creativo y su formación de origen puertorriqueño?
7.2 YJZ – En términos generales, piensa esta servidora que se considera un ente planetario y no se restringe a ser mujer, boricua, origen político o de formación académica o laboral.
8.1 WRS – ¿Cómo se integra vuestro trabajo creativo a su experiencia de vida como estudiante antes y después de su formación y desarrollo profesional? ¿Cómo integras esas experiencias de vida en su propio quehacer de escritora en Puerto Rico hoy?
8.2 YJZ – Esta humilde servidora siente que su obra no ha evolucionado, sigue siendo uniforme. Las experiencias integradas entre obra y vida no son tan disímiles. En comparación de la juventud a la edad mediana, eso sí, ahora en estas décadas de vida, el entorno muestra más aceptación debido a las experiencias vividas, o al menos, se siente que te juzgan menos al abordar el tema de la sexualidad. Quizás, porque hay más apertura en las voces femeninas.
9.1 WRS – ¿Qué diferencia observas, al transcurrir del tiempo, con la recepción del público a vuestro trabajo creativo y a la temática ficcional o no del mismo? ¿Cómo ha variado?
9.2 YJZ – Al transcurrir el tiempo, la recepción del publico sigue mostrando interés por el trabajo creativo en términos del erotismo, el amor y el deseo. Las personas prefieren historias reales, con las cuales se puedan sentir identificadas y no juzgadas, y más en términos femeninos. La aceptación del cuerpo para las mujeres es muy importante.
10.1 WRS – ¿Qué otros proyectos creativos tienes recientes y pendientes?
10.2 YJZ – Ciertamente hay otros proyectos creativos recientes y pendientes, como es la redacción de otra novela corta erótica, Secretos de Entrepiernas…