Skip to content

Zona de sospecha ciclónica AL90 podría convertirse en una depresión tropical para este fin de semana

Spread the love

La probabilidad de desarrollo permanece en un 80% durante los próximos siete días, informó el Servicio Nacional de Meteorología (SNM)

El sistema, que está marcado con una X roja, tiene un 80% de probabilidad de convertirse en una depresión tropical en los próximos siete días. (Centro Nacional de Huracanes)

jueves, 21 de septiembre de 2023 – 10:28 p.m.

Por Andrea Guemárez Soto El Nuevo Día

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) identificó como zona de sospecha ciclónica AL90 a la onda tropicalque está a cientos de millas al suroeste de las islas de Cabo Verde, en la región este del Atlántico tropical.

RELACIONADOS:

Aumentan la probabilidades de desarrollo de onda tropical en el este del Atlántico tropical

Bajo aviso de tormenta tropical zonas del este de Estados Unidos ante el potencial ciclón tropical 16

La meteoróloga Glorianne Rivera Santiago, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), explicó a El Nuevo Día que la zona de sospecha ciclónica AL90 está prevista a convertirse en una depresión tropical a medida que se mueve, entre unas 10 a 15 millas por hora (mph) en dirección oeste.

El acrónimo AL90 implica que esta zona de baja presión muestra señales de posible organización y que hay modelos que proyectan la posibilidad de formación ciclónica. Las letras AL aluden a la cuenca del Atlántico, mientras que el número 90 forma parte de un rango de números del 90 al 99 que se repiten cíclicamente.

El uso de estos acrónimos ayuda a generar imágenes y análisis de satélite para cualquier disturbio tropical que tenga o podría encontrar las condiciones para alcanzar características de un ciclón.

En la perspectiva de las condiciones tropicales de las 8:00 p.m., la probabilidad de desarrollo permanece en un 80% durante los próximos siete días, indicó la meteoróloga.

De acuerdo con Rivera Santiago, las últimas guías meteorológicas sugieren que este sistema se debería de quedar a una distancia bastante segura del Caribe, alcanzando su punto más cercano el próximo jueves, 28 de septiembre.

Aunque reconoció que es temprano para determinar la ruta final del sistema, exhortó a la ciudadanía a repasar sus planes para enfrentar una posible emergencia.

Rivera Santiago señaló que la trayectoria que sugieren los modelos, hasta el momento, podría implicar para Puerto Rico la llegada de bandas asociadas al sistema y condiciones marítimas peligrosas para la zona este y norte de la isla, de ser el caso.

Si esta onda tropical alcanza fuerza de tormenta, el futuro ciclón llevaría por nombre Philippe, debido a que el potencial ciclón tropical 16 podría alcanzar fuerza de tormenta antes de la onda y, en ese caso, se llamaría Ophelia.

Para mantenerse informado, siga las fuentes oficiales de información como el Centro Nacional de Huracanesy el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan. Además, puede encontrar los detalles que necesita en la sección de El Tiempo de El Nuevo Día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *